• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Clúster Canario Música

Investigación, análisis y desarrollo de realidades regionales para impulsar de forma eficiente la innovación y reestructuración del sector

  • CCM
  • Noticias
  • Socios
  • Asóciate
  • Equipos
  • Info Legal
  • Contacto

Sin categoría

Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»

24 febrero 2025 by clustered

Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»

«Tenemos el proyecto de hacer un pódcast sobre qué es lo que ocurre en la música en Canarias», asegura la presidenta del Clúster Canario de la Música

El Clúster Canario de la Música acaba de renovar su junta directiva. Nuria Hernández asume la presidencia de una entidad cuyo principal reto es la captación de nuevos asociados.

El Clúster Canario de la Música acaba de renovar su directiva. Hagamos un poco de repaso. Esta es, aún, una organización joven.

Sí, es muy joven. Tiene cinco años, sin contar el año previo, que fue en el que se conformó la idea y se empezó a materializar. Pero oficialmente tiene cinco años.

Nace, evidentemente, para defender los intereses de los músicos de las Islas. ¿Cuáles son sus principales objetivos?

El primero, el primordial, es la unión y la cohesión del sector implicado en la música, en este caso, en el Archipiélago. Ese digamos que es el objetivo por el cual se conforma. Luego, evidentemente, está el objetivo de profesionalizar dicho colectivo, trabajar por unas mejores condiciones y dignificar el trabajo. Hay una parte también muy importante: la pedagógica. Aquellos que hacen uso de los profesionales de la música deben comprender todo lo que hay detrás, no solo lo que hay delante, y lo que implica todo eso y el valor que tiene en sí mismo.

Usted ya formaba parte de la directiva, ya fue vocal en la anterior etapa.

Exacto, sí, fui vocal durante las dos últimas juntas.

¿Le da vértigo esta nueva responsabilidad?

En mi caso ha sido un paso consciente porque sé muy bien quiénes conformamos la junta directiva. Y creo que hay un aspecto común que nos caracteriza a todos, aunque todos venimos de distintos mundos, que es que nos encantan los colectivos y sabemos trabajar en equipo. Entendemos la importancia de la colectividad y de la fuerza del grupo. A veces los cambios son necesarios porque en este tipo de responsabilidades se trabaja mucho y necesitamos gente nueva. Y sí, ha entrado gente que sabemos que nos va a apoyar y que va a traer ideas frescas. Nos apetece mucho saber qué podemos lograr. Lo que tenemos claro es que cuanta más gente se una a nosotros mejor interlocutor seremos con aquellos agentes que trabajan con la música.

¿Cuántos asociados tiene el Clúster Canario de la Música ahora mismo?

Tenemos alrededor de 35 asociados. El objetivo es abarcar a todos los agentes implicados en el acto final que es la música. Creemos que es muy importante que seamos muchísimos más. Y cuanto más diversos mejor, que representemos también la parte de detrás del escenario. Nos interesa toda esa parte técnica porque aporta mucho conocimiento al sector. El objetivo es ser lo más fuertes posible: cuanto más seamos y mejor entendamos lo importante que es estar juntos, seremos un mejor reflejo de la realidad de Canarias y un mejor interlocutor con las instituciones públicas y con los demás agentes sociales que se nutren de la música.

Hay ejemplos felices de otros clústeres en Canarias, como el audiovisual, que ha sacado mucho rendimiento al asociacionismo que usted defiende.

Exacto, el audiovisual es como nuestro referente y, de hecho, tenemos comunicación con ellos. También tuvieron unos principios muy complicados porque la gente no entendía de la importancia de estar juntos. En esta nueva etapa, y salvando las distancias con el clúster audiovisual, intentaremos que la gente se anime a formar parte de nuestra asociación y a expresar su vivencia, su experiencia. Lo que queremos es construir un mapa más realista y poder pedir con mayor coherencia y concreción la respuesta a nuestras necesidades. Que se nos escuche de una forma constante. Queremos estar presentes y que se nos tome en cuenta las decisiones.

Hablaba también de la profesionalización…

Claro, ¿qué pasa? Y esto, aclaro, es una opinión personal: veo que si tú vives en un sector que está acostumbrado a la carencia, el asociacionismo, la colectividad, no es un bien que se tenga como un valor importante. Cada uno está ocupado luchando por su trocito de queso. Cuando se entiende que si remamos juntos hacia el bien común plantamos semillas para el futuro, es un avance muy importante.

Otro reto para un músico en Canarias es poder proyectarse fuera del Archipiélago.

Claro, y en el arte en general. Otra parte importante es que todos entendamos que la libertad creativa y el arte diverso de un pueblo lo hacen más valioso.

Como flamante y recién estrenada presidenta, ¿cómo arranca su agenda de 2025?

Lo primero es hacer toda la parte burocrática del cambio de junta y después redactar nuestra propuesta. Seguiremos con el Musican, que cumplirá su tercera edición, y organizaremos alguna actividad junto con el Clúster Audiovisual dentro de nuestra política de atracción de nuevos asociados. Tenemos también un proyecto para hacer un pódcast sobre qué ocurre en la música en Canarias.

Fuente: Diario de Avisos en: https://www.laprovincia.es/cultura/2025/02/24/nuria-hernandez-vives-carencia-cuesta-114616040.html

Filed Under: Sin categoría

El sector recibe el “compromiso” de que los próximos presupuestos regionales “respetarán” la Ley de Cultura

5 abril 2024 by clustered

La Consejería de Cultura del Gobierno regional “se ha comprometido” con el sector de las artes escénicas de las Islas a “respetar” la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias a partir de sus próximos presupuestos. Así lo adelantó ayer una representación del ámbito cultural tras la reunión mantenida el pasado martes con la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el viceconsejero regional de Cultura, Horacio Umpiérrez, y el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa.

Del otro lado, la reunión contó con la participación de Jairo Núñez, de la Asociación de la Industria Musical Canaria (Aimca), Miguel Manescau, en representación del Clúster de la Música; Ricardo del Castillo, de Réplica (Asociación de Empresas de Teatro de Canarias), y Mariluz Borges, de Piedebase (Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias).

DISMINUCIÓN

Tal y como detallan, el Gobierno de Canarias recortó el 15% del área de Cultura en sus presupuestos generales para 2024, quedando en 59,7 millones de euros, frente a los 70 millones contemplados para 2023. Si bien las cuentas globales de la consejería crecieron de los 395 a los 415 millones de euros, tanto la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural como la viceconsejería vieron reducidas sus partidas.

Estos recortes llegaron nueve meses después de la aprobación por unanimidad en el Parlamento regional de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias. Dicha norma regula, entre otros aspectos, el blindaje del presupuesto cultural autonómico, para que llegue a un mínimo del 2% del presupuesto general de la comunidad antes de 2030, y subir progresivamente cada año en base al incremento de las cuentas regionales.

“La preocupación en la industria era mayúscula”, señalan, por lo que los representantes de las asociaciones reclamaron una reunión de urgencia con el Ejecutivo regional. “Esta se produjo en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife -informan-, donde se trataron otras cuestiones de vital importancia, debido a la ausencia de convocatorias para los proyectos culturales en 2023”. Además, las asociaciones representativas llevaban un tiempo reclamando información sobre la fecha de salida de dichas convocatorias para los proyectos culturales de 2024.

Los colectivos informan de que la consejera Migdalia Machín les trasladó “el firme compromiso de ejecutar los presupuestos, a partir de 2025, tal y como se contempla en la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias. Además, aclaró que los rumores llegados a la industria cultural isleña sobre que la ley se iba a derogar o reformar están muy alejados de la realidad. Su compromiso es firme para proteger y poner en marcha la ley. Así lo manifestó en la cita”.

SUBVENCIONES

Del mismo modo, los representantes culturales aseguran que el Gobierno de Canarias se comprometió a que el próximo mes de abril saldrán las convocatorias pendientes de 2023, con carácter retroactivo, así como las de 2024. “Además -añaden-, la consejera de Cultura informó de una novedad importante, porque, en la convocatoria de las subvenciones de este año, se podrá solicitar el abono anticipado de la cuantía con la que se subvencionarán los proyectos.

DIÁLOGO Y COLABORACIÓN

Los representantes de la gestión cultural “se mostraron muy partidarios de mantener un diálogo con la unión de las asociaciones representativas de las artes escénicas en Canarias, para mejorar las convocatorias y profesionalizar la industria, entre otras propuestas”, según informan. Con ese fin, se ofreció a “colaborar en todo lo posible y mantener reuniones periódicas con los representantes de las diferentes asociaciones”.

 

 

 

Fuente: Diario de Avisos en https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/03/el-sector-recibe-el-compromiso-de-que-los-proximos-presupuestos-regionales-respetaran-la-ley-de-cultura/

 

 

Filed Under: Sin categoría

Músican, el Foro del Clúster Canario de la Música se consolida, tras el éxito de su segunda edición

5 abril 2024 by clustered

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna se convirtió durante los días 29 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo en epicentro de convergencia entre los sectores musical y audiovisual con la celebración de Músican 2, la última edición del Foro del Clúster Canario de la Música. 

Durante cuatro intensos días, este encuentro acogió a profesionales y entusiastas del sector con un programa formado por charlas, mesas redondas, talleres y showcases que exploraron la compleja y apasionante relación entre la música y la imagen en la industria cultural.

Esta segunda edición de Músican, titulada «La música en el sector audiovisual», se destacó por su enfoque en las necesidades y desafíos específicos del sector audiovisual dentro del ámbito musical. Desde la creación de bandas sonoras hasta la producción de música para videojuegos, el evento ofreció una plataforma única para discutir y abordar las carencias identificadas en esta intersección de industrias.

Las ponencias magistrales a cargo de expertos consolidados proporcionaron valiosos conocimientos teóricos y prácticos, mientras que las sesiones de networking facilitaron la conexión entre profesionales y futuras colaboraciones. Las mesas de diálogo, con la participación de representantes del sector musical, audiovisual e institucional, brindaron una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria en constante evolución.

Por su parte, las diversas muestras en vivo de diversas propuestas artísticas relacionadas con la temática del evento agregaron un componente práctico y visual, enriqueciendo aún más la experiencia de los asistentes y demostrando la diversidad y la creatividad presentes en el sector.

Músican, aún con dos ediciones celebradas, se consolida como un encuentro de referencia en Canarias, tanto profesional como cultural, en el que los participantes tuvieron la oportunidad no solo de adquirir nuevos conocimientos y establecer contactos clave, sino también de reflexionar y disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la música en el sector audiovisual. 

 

Enlace a vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=WikZlzHo4Vs&t=3s

 

 

 

Filed Under: Sin categoría

¡Presentamos el programa de #Músican24!

16 febrero 2024 by clustered

«Músican 2. La música en el sector audiovisual» tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna los próximos días 29 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo del presente 2024 y ya puedes consultar su programación.

La entrada para cada una de las actividades será gratuita previa retirada de invitación a través de la web de Tickety.es a partir de las 18:00 h del 16 de febrero de 2024.

Filed Under: Sin categoría

«Debemos internacionalizar la práctica musical desde Canarias»

1 febrero 2024 by clustered

Miguel Manescau

PRESIDENTE DEL CLÚSTER CANARIO DE LA MÚSICA

‘Músican 2. La música en el sector audiovisual’ es el título elegido por el Clúster Canario de la Música para la segunda edición de esta iniciativa que se desarrollará en La Laguna entre el 29 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo. Charlas, mesas redondas, talleres y ‘showcases’ son algunas de las acciones previstas.

¿Qué tiene preparado el Clúster Canario de la Música para esta segunda edición de Músican?

La primera edición la planteamos de una manera más genérica pero hemos decidido que, a partir ahora, organizaremos cada nueva entrega con una temática clara y en esta ocasión le toca el turno a la música y el sector audiovisual. Para preparar estas jornadas hemos hablado con el Clúster Audiovisual de Canarias para definir cuáles son las carencias del sector en las Islas. El cine ha aportado mucho a la economía del Archipiélago y, desde el sector musical, queremos aprender también de ellos y aportar lo que esté en nuestra mano. Ellos nos han hablado del nicho de trabajo que existe en la creación de bandas sonoras, en la composición de música para videojuegos, en la generación de efectos de sonido o en las grabaciones de sonidos de ambiente. A partir de ahí hemos organizado esta segunda edición.

¿Cómo se estructura el programa de las jornadas que se celebrarán próximamente?

El 29 de febrero, en el Espacio México de La Laguna, inauguramos la segunda edición de Músican con una charla coloquio. El viernes y sábado, 1 y 2 de marzo, se celebrarán las diferentes ponencias en las que se abordarán aspectos teóricos y prácticos sobre el tema a tratar. Cada día cerraremos las sesiones con conciertos centrados en el cine musicalizado porque queremos reflexionar sobre el trabajo que se ha hecho con el cine mudo y cómo se podrían reinterpretar esas obras con más de cien años de historia y a las que ahora pondremos música desde la improvisación. Además, incluiremos encuentros profesionales porque creo que son muy importantes las relaciones que se pueden crear entre los asistentes y entre estos y los ponentes. También nos interesa llegar a la gente más joven y por eso invitamos a que acudan estudiantes de los centros que imparten formaciones relacionadas con el sector de la música y el sonido. Así que invitamos a que acuda todo tipo de público, aunque los socios del Clúster de la Música y el Audiovisual, así como estudiantes del sector, tendrán prioridad.

¿Puede adelantarnos los nombres de algunos de los invitados y encargados de las ponencias que tendrán lugar en La Laguna?

Aún no hemos anunciado a los invitados pero sí podemos decir que vendrán músicos de Galicia y Cataluña. También llegarán profesionales desde Madrid y, por supuesto, desde diferentes partes de Canarias. Precisamente hemos querido mezclar a trabajadores de dentro y fuera de las Islas y de los sectores musical y audiovisual porque así podremos analizar la problemática existente desde diferentes perspectivas. Sobre todo queremos que los músicos canarios nos cuenten la realidad que están viviendo.

A falta de conocer la opinión de todo el sector cuando se desarrollen estas jornadas, ¿cuáles diría que son los grandes retos de la música en las Islas?

Es muy necesario analizar la evolución que ha ido viviendo el sector audiovisual y qué soporte precisa del medio sonoro. Los músicos necesitamos ampliar horizontes porque no es realista ni bueno confiar todo nuestro trabajo al directo, porque ese nicho no pasa por su mejor momento en la actualidad. Debemos internacionalizar la práctica musical en Canarias y evolucionar en nuestras formas de trabajar porque ahora tampoco podemos dejarlo todo a las ventas que hagamos en las plataformas digitales, de eso mejor ni hablar porque es algo de lo que pueden vivir tan solo unos pocos elegidos. Es por todo eso que debemos ampliar nuestras miras. Trabajar dentro del sector audiovisual implica una parte muy creativa para los músicos, no hay que pensar que es un trabajo de oficina. Es un proceso más técnico pero igual de necesario y hay que aprovecharlo porque cada vez llegan a Canarias más producciones y queremos lograr que todo el proceso, de principio a fin, se pueda hacer desde aquí y con profesionales de las Islas. Cuanto más completo sea el servicio que ofrezcamos desde aquí, mejor.

¿Se plantean ya en qué otros temas se podrían centrar las sucesivas ediciones de estas jornadas Músican?

Cuando hicimos la lluvia de ideas para organizar la segunda edición nos dimos cuenta de que hay muchos temas diferentes que se pueden tratar porque aún queda mucho por hablar. Ante todo, tenemos la necesidad de conocernos entre nosotros porque hay una gran disgregación en este sector. Por eso le damos tanta importancia a los encuentros entre profesionales, porque son lo mejor para hacer contactos. La sociabilidad virtual que nos ofrecen las redes sociales está muy bien pero yo creo que hay que conocer a la gente y a los compañeros desde más cerca porque solo así podremos crear tejido productivo.

Fuente: El Día.

 

Filed Under: Sin categoría

El Clúster Canario de la Música presenta «Músican 2. La música en el sector audiovisual»

26 enero 2024 by clustered

El Clúster Canario de la Música presenta «Músican 2. La música en el sector audiovisual», un encuentro entre profesionales a lo largo de cuatro jornadas en las que se celebrarán charlas, mesas redondas, talleres y showcases.

«Músican 2. La música en el sector audiovisual» tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna los próximos días 29 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo del presente 2024.

La segunda edición de Músican —evento diseñado y creado por el Clúster Canario de la Música— estará enfocada al papel de la música en el sector audiovisual. Se trata de una oportunidad única para que los profesionales y entusiastas del sector amplíen sus conocimientos y establezcan conexiones valiosas en la industria cultural, centrándose especialmente en la relación entre la música y la imagen.

Este evento, abierto al público, abordará las carencias identificadas en el sector audiovisual dentro del ámbito musical, así como la necesidad de expertos en la creación de bandas sonoras, estudios de postproducción para cine, grabación en trabajo de campo y músicas para videojuegos. Las ponencias a cargo de profesionales con experiencia ofrecerán valiosos conocimientos a nivel teórico y práctico.

La inclusión de sesiones de networking será crucial para fomentar la interacción entre los participantes, permitiendo que los profesionales y futuros profesionales se conecten y colaboren. Las mesas coloquio con representantes del sector musical, audiovisual e institucional también proporcionarán una perspectiva integral y enriquecedora.

Además, la incorporación de muestras en vivo de diferentes expresiones artísticas relacionadas con la temática del evento agregará un componente práctico y visual, haciendo que la experiencia sea aún más inmersiva y enriquecedora.

«Músican 2. La música en el sector audiovisual» está diseñado, pues, para abordar las necesidades específicas del sector, proporcionando durante su celebración una plataforma integral para el intercambio de conocimientos, la conexión profesional y la apreciación de las expresiones artísticas relacionadas con la industria audiovisual en la música.

«Músican 2. La música en el sector audiovisual» aspira a ser un encuentro de referencia profesional y cultural en el que los participantes podrán conocer, reflexionar y disfrutar de los entresijos de la música en el sector audiovisual. 

Filed Under: Sin categoría

Clavijo dice ahora que ajustará el presupuesto para Cultura y la oposición le acusa de “un recorte sin precedentes”

15 diciembre 2023 by clustered

Las cuentas para 2024 suponen 10 millones de euros menos que el año anterior, lo que supone una disminución de 21%.

 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), se ha comprometido este lunes a “ajustar” los presupuestos destinados a Cultura a lo largo del ejercicio presupuestario en función de los proyectos y las necesidades y estableciendo un diálogo con el sector cultural.

Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Luis Campos, sobre el recorte de 10 millones de euros en estas partidas recogidas en el Proyecto de Ley de los presupuestos canarios para 2024, tal y como ha denunciado el sector cultural y el Diputado del Común, Rafael Yanes, quien pidió una corrección de las cuentas para que estas cumplieran con la ley. Yanes puso el acento a finales de noviembre en que la Ley del Sistema Público de Cultura fue aprobada por unanimidad y afirmó que “no es aceptable que se incumpla nueve meses después, en el primer presupuesto de su aplicación”.

Luis Campos acusó al Gobierno de Canarias de hacer un recorte en materia de cultura “casi sin precedentes” y en un momento en el que los presupuestos han crecido “más que nunca” en la historia de Canarias, añadiendo que mientras el Gobierno actual recorta el presupuesto de cultura un 21%, el Pacto de las Flores asumió esta área con 31 millones en 2019 y lo entregó con 51 millones de euros, lo que supone un 70% de incremento.

Campos incidió, además, en que el Gobierno de CC y PP ha recortado el presupuesto de Cultura “sin ningún tipo de justificación” e incumpliendo con la Ley del Sistema Público de Cultura, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura en los presupuestos entregados en el Parlamento para 2024.

En su respuesta, Fernando Clavijo afirmó que “una cosa es pintar los presupuestos y otra cosa es ejecutarlos” y añadió que la técnica presupuestaria elaborada en estos presupuestos del ejercicio 2024 “es acudir a la ejecución del mismo para ajustar la realidad a lo presupuestado”.

Clavijo también aseguró que Canarias va a tener más recursos derivados de las conclusiones del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebró este lunes, y “a partir de ahí” se podrá “en función de los proyectos y de las necesidades, ir ajustando el presupuesto”.

También declaró que “lo irresponsable es engañar al mundo de la cultura y decir que el presupuesto es una cantidad y luego ejecutar otra” y añadió que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural va a llegar casi a los 22 millones de euros, 700.000 euros más que en la Legislatura anterior con el Gobierno del Pacto de las Flores.

El presidente canario señaló que a lo largo del ejercicio presupuestario, con las entregas y las liquidaciones a cuenta, si hay proyectos y necesidades se articularán junto con el mundo de la cultura y “hablaremos y dialogaremos perfectamente con ellos, sin ningún tipo de estridencia, ni citas de la Guerra Mundial, ni grandilocuencias, ni cuestiones del pasado”. “Nosotros hemos venido a hacer las cosas de manera distinta”, dijo.

“No hemos venido a decir una cosa y hacer otra. No hemos venido a prometer el oro y el moro (…) Hemos venido para cambiar las cosas y hacerlas de otra manera distinta. Luego, no se preocupe y todas las sugerencias que ustedes tengan, nosotros las vamos a coger y si hay proyectos interesantes, por supuesto que tendrán la financiación. Lo que no vamos es a presupuestar una cosa que no obedece a la realidad de lo que ustedes ejecutaron”, afirmó.

 

Fuente: Canarias Ahora en https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/clavijo-dice-ajustara-presupuesto-cultura-oposicion-le-acusa-recorte-precedentes_1_10759580.html

 

 

Filed Under: Sin categoría

Asociaciones culturales canarias se reúnen con el Grupo socialista del Parlamento

15 diciembre 2023 by clustered

El presidente del IAC en Canarias, Pedro Déniz, acudió a la reunión,celebrada el 11 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife, en representación del IAC.

En ella, los representantes de las asociaciones culturales presentes trataron con Yaiza López (representante del PSOE en el parlamento) temas de vital importancia para el sector como:

– el incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura.

– se ha solicitado, a través del Diputado del Común, que se ponga en marcha el Consejo de Cultura, tal cómo establece la ley. La parlamentario se comprometió a presentarlo como una enmienda.

– sobre los recortes presupuestarios para el sector cultural, se pidió que, de cara a 2025, además de luchar por mantener el presupuesto original previo a los recortes, habría que sumar a los presupuestos la cuantía recortada del 2024 con el objeto de recuperar lo recortado en este ejercicio.

 

Se acordó tener reuniones periódicas con el grupo socialista del parlamento para mantener el contacto con el sector.

 

Fuente: Instituto de Arte Contemporáneo en https://www.iac.org.es/observatorio/informes-grupos-territoriales/canarias/asociaciones-culturales-canarias-entre-ellas-el-iac-se-reunen-con-el-grupo-socialista-del-parlam.html

 

 

 

Filed Under: Sin categoría

«El Clúster ha nacido de los artistas pero es importante integrar los demás oficios». Benjamín Eche GERENTE DEL CLÚSTER CANARIO DE LA MÚSICA

30 diciembre 2022 by clustered

Hasta el momento, el Clúster Canario de la Música se ha centrado en recoger las reivindicaciones del sector, tanto de aquellos que trabajan de cara al público como los que se encuentran tras el escenario. Con el nuevo año, la organización quiere dar un paso adelante y tienen previsto un ambicioso plan de desarrollo y consolidación que pasa por buscar colaboraciones fuera de las fronteras canarias y sumar nuevos socios.

Fundado en plena crisis del covid, el Clúster Canario de la Música continúa avanzando para defender los derechos del sector en el Archipiélago. Como muestra de su imparable trabajo, estrena ahora la figura del gerente, que recae en las manos de Benjamín Eche, un profesional del sector, socio del Clúster desde su creación, y que demuestra que no hay que ser músico o cantante para sentir pasión por este oficio. El año 2023 que comienza se presenta cargado de retos para este profesional de la promoción musical de origen francés que se ha marcado como metas ampliar el número de socios, lograr nuevas colaboraciones entre administraciones o exportar la marca del Clúster fuera de las fronteras canarias.

¿Qué importancia tiene la creación de la figura del gerente para el Clúster?

Hemos comprobado que había que darle una nueva vuelta de tuerca a la organización, sobre todo para dinamizar y ofrecer más valor a los socios, para que no huyan los que están y para tratar de ser lo más representativos posible dentro del sector.

¿Un sector que en Canarias tiene unas características especiales por tratarse de un territorio insular?

Sobre todo cuando hablamos de arte, cada territorio tiene su particularidad. En nuestro caso eso se acentúa porque es muy importante el turismo para nosotros. Creo que turismo y música deberían ir más de la mano y esa es también nuestra intención.

¿En qué situación se encuentra actualmente el Clúster Canario de la Música?

Nació de manera espontánea ante la necesidad que surgió a principio de la crisis del covid. Su creación se debió al trabajo de fuerzas voluntarias que querían sumar en aquella situación tan delicada. Había que arrimar el hombro y hacer fuerza. Durante tres años se ha sacado adelante el trabajo gracias a estos voluntarios y cada Presidencia se ha asumido para darle fuerza al colectivo y con mucho mérito. Aún somos pocos, por eso necesitamos unir fuerzas.

Precisamente el Clúster nació en mitad de una situación muy complicada, en la pandemia, ¿ha hecho eso que sea un órgano aún más reivindicativo?

Totalmente. Y por eso mi intención es desarrollar un plan de consolidación para orientar el Clúster hacia una filosofía más proactiva y constructiva, porque hasta ahora ha sido una herramienta de defensa que muestra los problemas que tenemos con la administración pública, por ejemplo, que es nuestro primer cliente. Creo que ha llegado la hora de hablar con una sola voz para consolidar nuestra propuesta y atraer a más socios.

¿Cuáles son las acciones más importantes que piensan desarrollar en este 2023?

Nuestro plan se desarrolla en cinco ejes y medio centenar de acciones previstas hasta 2024. La primera línea de trabajo es la atracción de socios y de apoyos externos financieros. También queremos promover la colaboración intersectorial acercándonos al sector turístico porque es el motor económico de nuestra región.

El turismo oferta emociones y nosotros, el gremio de la música, somos expertos en crear y difundir emociones, por eso se pueden dar colaboraciones que hay que explorar. También queremos acercarnos al sector audiovisual, que es todo un ejemplo en Canarias. Hay un claro punto de intersección entre el audiovisual y la música, que es el videoclip, y que a su vez puede ser una herramienta muy potente para la promoción turística. Otra línea de trabajo es la promoción exterior para dar a conocer nuestras propuestas artísticas, tanto la del Clúster como las propuestas de cada uno de nuestros socios. En este sentido, queremos destacar que no contamos solo con cantantes sino que nuestro sector está formado por productores, técnicos o distribuidores y por eso hay que educar alrededor de la música para poder representar todas las actividades. También buscamos atraer a gente de las ocho islas para lograr una representatividad real. Otra línea será la cooperación al desarrollo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acercamiento a otros territorios para colaborar con el sector musical de África, las regiones ultraperiféricas europeas u otros archipiélagos o islas del Caribe. Es ambicioso y tal vez pretencioso pero hay que apuntar alto para pensar en todo lo que nos puede dar valor.

¿Se encuentra el sector en un momento de cambio?

Somos un sector caracterizado desde hace tiempo por las constantes revoluciones, el cambio del vinilo al CD y luego al digital, por ejemplo, y eso no afecta solo al cantante sino a todo el sector.

Y en esas revoluciones, ¿qué papel juega la formación?

Debemos actualizar conocimientos continuamente y precisamente es una de las actividades que queremos potenciar desde el Clúster. También es muy importante la sensibilización de los más jóvenes sobre los oficios que existen alrededor de la música. Hay mucha gente que puede sentir pasión por la actividad musical pero que no tiene un talento artístico, como es mi caso. El Clúster ha nacido principalmente de los artistas pero es importante integrar los demás oficios para que tengan su voz y cuidemos sus preocupaciones. Durante esta crisis los artistas han sido la cara visible y un altavoz para saber lo que ocurría detrás del escenario.

¿Cuáles son las reivindicaciones del Clúster para el nuevo año que comienza?

Justo con el Año Nuevo se cumple una década de la entrada en vigor de la ley 15/2010 que modificó la ley de morosidad, y que dicta que la administración pública, que es nuestro principal cliente, tiene por plazo máximo 30 días para el pago. Pero seguimos sufriendo retrasos. Hay ayuntamientos en Canarias que presumen de tener una gran reputación en dinamismo cultural y que cuadruplican el plazo medio del pago a proveedores. Las grandes productoras tienen un aguante financiero que permite hacer frente a estos retrasos pero nos encontramos con una media de 140 días de pago y las empresas pequeñas necesitan cobrar una actuación para poder hacer la siguiente.

 

Patricia Ginovés

El Día (30 de diciembre de 2022). «Turismo y música ofertan emociones, y por eso tenemos que unir fuerzas».

Filed Under: Sin categoría

Voces de mujer más allá de la música. El Clúster Canario de la Música organiza un encuentro virtual que reúne a mujeres que se dedican al sector en el Archipiélago para conocer sus fortalezas y demandas

7 junio 2022 by clustered

Las mujeres del sector musical canario alzaron ayer sus voces para crear una red fuerte que permita el desarrollo de su actividad en igualdad de condiciones y con las máximas garantías. El Clúster Canario de la Música organizó un encuentro virtual en el que se dieron cita socias y no socias para mostrar sus vivencias y poner en común ideas y necesidades de un sector repleto de talento y ganas de crear.

Nuria Hernández es cantante y compositora, pero también es coreógrafa, música, productora y su propia manager. El caso de Hernández podría ser el de buena parte de las mujeres que se dedican a la industria de la música en Canarias. Para crear conciencia acerca de la importancia de poner en valor la presencia de la mujer en el sector musical canario y fortalecer las alianzas, impulsar propuestas concretas y fomentar la paridad en todas las profesiones y los parámetros implicados en la industria musical el Clúster Canario de la Música organizó ayer el primer encuentro virtual Mujeres en la industria, donde se dieron cita varias decenas de socias del Clúster que a su vez estuvieron acompañadas por otras profesionales no socias pero que forman parte del sector de las Islas para poner en común preocupaciones y retos.

Nuria Hernández es, junto con Laura Álvarez, la impulsora de este encuentro, y explicó ayer que con esta acción desean «poner cara y nombre a las mujeres que integran este sector en Canarias» y «crear un tejido con el que fortalecer el sector y, sobre todo, la parte femenina de la industria de la música» porque todo ello «es un deber de esta época que nos ha tocado vivir». Asimismo, la artista hizo hincapié en la necesidad de convertirse en «referentes para la cantera de niñas canarias que pueden ver cómo nosotras nos respetamos, nos apoyamos, y aprendemos las unas de otras para convertirnos en un sector sano, equilibrado y luminoso del que ellas forman parte».

Hernández ha tenido que realizar numerosas actividades relacionadas con la industria musical para sacar adelante su proyecto artístico, Caracoles. Ha sido en esa aventura en la que ha conocido a la abogada Isabel González, quien ayer también participó en el encuentro. «Es maravilloso poder contar con una persona que nos ayude a desenmarañar todos los nudos con los que nos vamos encontrando en nuestro trabajo», comentó Hernández antes de dar paso a González quien afirmó que «ayudar a los artistas me ayuda también a nutrirme de la belleza del sector musical».

La abogada destacó la posibilidad de «dignificar las condiciones del sector» a través del trabajo que realiza con los artistas del Archipiélago y añadió que «la cultura es necesaria y debe ser bien abonada» por lo que reconoció que todas aquellas personas que integran el sector «pueden contar conmigo para lo que necesiten y yo espero poder nutrirme de la experiencia de tantas mujeres», concluyó.

Por su parte, otra de las impulsoras de este encuentro, la cantante Laura Álvarez, presentó a la también participante Tata García, quien ofreció una interesante visión desde el punto de vista de las verseadoras: «Se trata de un mundo muy masculino y nuestra presencia es prácticamente nula». La también docente celebró la importante presencia femenina que existe en el Clúster Canario de la Música, donde más de la mitad de los socios son mujeres y, sobre todo, muy participativas.

Alba Serrano se define como «una buscavidas» porque ha desempeñado todos los trabajos relacionados con el mundo de la música para poder sacar adelante sus proyectos: «En este mundo hay que ser una mujer para todo porque no siempre contamos con los medios necesarios y por eso son tan importantes estas redes que estamos tejiendo». «En las Islas yo echo de menos la figura del manager, alguien que se ilusione con nuestros proyectos, que los defienda a capa y espada como si fuera suyo propio», explicó la artista, quien concluyó que «en Canarias existen actualmente muchos proyectos interesantes, pero falta esta figura».

Marina Di Maio forma parte de una cooperativa que busca la dignificación del trabajo artístico en las Islas, mientras que Judith Porto es la líder de la Orquesta de Jazz de Canarias y ambas destacaron la importancia de contar en las Islas con más figuras de representación. Grandes nombres de la música canaria, como Marta Solís o Ruth Barreto, líder de Ruts & La Isla Music, también participaron en el encuentro virtual, que las organizadoras esperan que sea el primero de muchos, y donde también participaron jóvenes promesas como Sara Almeida, quien se dedica al género latino y afirmó que se trata de un «sector muy masculinizado», y destacó la importancia de contar con referentes para que las nuevas generaciones de artistas femeninas vean que sí es posible cumplir los sueños.

Patricia Ginovés

El Día (15 de marzo de 2022). Voces de mujer más allá de la música. El Clúster Canario de la Música organiza un encuentro virtual que reúne a mujeres que se dedican al sector en el Archipiélago para conocer sus fortalezas y demandas.

Filed Under: Sin categoría

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»
  • El sector recibe el “compromiso” de que los próximos presupuestos regionales “respetarán” la Ley de Cultura
  • Músican, el Foro del Clúster Canario de la Música se consolida, tras el éxito de su segunda edición
  • ¡Presentamos el programa de #Músican24!
  • «Debemos internacionalizar la práctica musical desde Canarias»

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • abril 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • diciembre 2022
    • junio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    info@clustercanariodelamusica.com

    C/Herradores, 45. 38202.

    San Cristóbal de La Laguna.

    Santa Cruz de Tenerife

    Política de Privacidad - Tratamiento de Datos - Portal de Transparencia

    Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por rechazarlas si lo desea. Política de cookiesAceptar
    Política de Privacidad & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR