• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Clúster Canario Música

Investigación, análisis y desarrollo de realidades regionales para impulsar de forma eficiente la innovación y reestructuración del sector

  • CCM
  • Noticias
  • Socios
  • Asóciate
  • Equipos
  • Info Legal
  • Contacto

crks

CREACIÓN DEL CLÚSTER CANARIO DE LA MÚSICA

20 abril 2020 by crks

El Clúster Canario de la Música —plataforma compuesta por empresas, colectivos y personas físicas que forman parte de la industria de la música en Canarias— ya es una realidad. Después de más de un año de reuniones, trabajo y trámites legales el tejido musical de nuestras islas cuenta con una herramienta que se empleará para identificar, abordar y tratar de solventar los principales problemas que limitan la competitividad de este sector cultural a través de las entidades fundamentales —como son las empresas privadas, las fundaciones, los ayuntamientos, los cabildos y los gobiernos autonómicos y  central. 

El Clúster Canario de la Música se crea debido a la inexistencia de un órgano o asociación que regule y vele por los derechos de quienes forman la industria de la música en Canarias, así como de las empresas cuya actividad se desarrolla en la misma. Es decir, el Clúster se constituye para mejorar el marco legal en que se encuentran músicos,  compositores, creadores, intérpretes, programadores, productores, promotores, propietarios de empresas de sonido e iluminación o estudios de grabación, sellos discográficos, espacios escénicos y salas de conciertos…

El Clúster ya ha formado parte de las Mesas Sectoriales creadas debido a la crisis sanitaria actual y formadas por entidades del sector cultural y el Gobierno de Canarias. En estos días se presentará su página web —principal herramienta de comunicación con la que contará— y ha iniciado este fin de semana una campaña de difusión de los objetivos que se pretenden y de las ventajas de las que se beneficiarán quienes se adhieran al mismo.

Los objetivos del Clúster Canario de la Música son principalmente promover la investigación, el análisis y el desarrollo de realidades regionales para impulsar de forma eficiente la innovación y la reestructuración del sector; posicionar a Canarias como un referente de industria musical en el panorama nacional e internacional; contribuir de forma activa con las políticas públicas existentes y fortalecer el marco normativo de acuerdo a las necesidades reales del sector; lograr el fortalecimiento de aspectos básicos como la transversalidad para lograr un sistema efectivo, sólido y sostenible; iniciar la búsqueda de sistemas de creación de público basada en modelos creados, probados y con réditos contrastados; y apoyar la formación, aportando más talento humano en las diferentes piezas del engranaje que conforma el sector, y así poder dotar a la industria musical de profesionales solventes en un marco de competitividad de mercado. 

Por otra parte, las ventajas de pertenecer al Clúster Canario de la Música son la dotación colectiva de los recursos para competir y ser líderes en un sector productivo; la suma de recursos alrededor de intereses comunes para acceder a más y mejores herramientas de crecimiento; se puede llevar un seguimiento de la evolución del sector a través de todos los asociados; se crean sinergias entre ellos y con empresas relacionadas que amplían y diversifican el negocio; se visibilizan y adquieren poder frente a organismos e instituciones; y serán capaces de crear una marca de calidad propia. Además, los integrantes estarán al corriente de todas las novedades y los avances que se logren, como información significativa sobre ayudas y subvenciones, así como precios especiales en actividades del sector.

Podrán inscribirse en este clúster quienes, como se señalaba al comienzo de esta nota, forman parte de la industria de la música en Canarias. Para ello, deberán consultar la web www.clustercanariodelamusica.com 

Filed Under: Sin categoría

52 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA

20 abril 2020 by crks

Las asociaciones profesionales que integran el sector escénico y musical de España, entre las que se encuentra la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales donde AGCEX ocupa la vicepresidencia, han elaborado y remitido al Ministerio de Cultura y Deportes un documento en el que demandan un “plan de choque” con fondos suficientes para afrontar los efectos derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Puedes consultar el documento de medidas propuestas aquí.

Las entidades que integran la Mesa del sector de las Artes Escénicas y la Música / COVID-19 son:

AAT: Asociación de Autoras y Autores Teatrales

ADE: Asociación de Directores de Escena de España

ADGAE: Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas

AECC: Asociación de Empresas de Circo de Creación

AMPOS: Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas

APDCM: Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid

APM: Asociación de Promotores Musicales

ARTE: Asociación de técnicos del Espectáculo

ASOCIACIÓN DE FESTIVALES FLAMENCOS

ASSITEJ España: Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

CIRCORED: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales del Circo

COFAE: Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español

CONARTE: Confederación de Artistas Trabajadores del Espectáculo

ES-MÚSICA: Federación de la Música de España

FAETEDA: Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza

FEAGC: Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales

FECED: Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza

FEMA: Federación de Músicos Asociados

FESTCLÁSICA: Asociación Española de Festivales de Música Clásica

FMA: Asociación de Festivales de Música

GEMA: Asociación Española de Grupos de Música Antigua

LA RED: Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública

ÓPERA XXI: Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas de Ópera

PATEA: Asociación de Profesionales de Artes de Calle

PLATAFORMA ESTATAL POR LA MÚSICA

PLATAFORMA JAZZ ESPAÑA

PROMUSICAE: Productores de Música de España

RED DE TEATROS ALTERNATIVOS

TTP: Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos

TE-VEO: Asociación Te-Veo de Teatro para Niños y Jóvenes

UNIMA Federación España: Unión Internacional de la Marioneta

UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES

 

 

 

 

Comunicación (11 de abril de 2020). «52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 en el sector de las artes escénicas», AGCEX. Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremandura. Fecha de consulta: 17 de abril de 2020. URL: https://www.agcex.org/52-medidas-para-afrontar-las-consecuencias-del-covid-19/

 

Filed Under: Sin categoría

A OMS RECOMIENDA POR PRIMERA VEZ INCLUIR EL ARTE Y LA CULTURA EN LOS SISTEMAS SANITARIOS

20 abril 2020 by crks

Las autoridades sanitarias advierten que el arte y la cultura benefician seriamente su salud.

En estos tiempos de cuarentena obligada por la pandemia de coronavirus, recurrir a las artes se convierte en una evidencia para muchos, que buscan eventos culturales en línea o directamente se 

dedican a actividades artísticas para matar el aburrimiento, la ansiedad, o simplemente para expresarse.

El arte, la música, la pintura o la danza benefician la salud: escuchar música ayuda a controla el nivel de glucosa en la sangre, hacer música mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés, bailar proporciona beneficios en todo el cuerpo y la mente y la pintura o la escultura ayudan en los estados depresivos.

Lo dice la Organización Mundial de la Salud que por primera vez ha realizado un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte y la salud y el bienestar y por primera vez llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.

La oficina regional para Europa ha analizado 900 publicaciones científicas de todo el mundo y la principal conclusión es que involucrarse en el arte, ya sea bailar, cantar o acudir a museos y conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental» según Piroska Östlin, directora regional de la OMS para Europa.

«Los ejemplos citados en este innovador informe de la OMS muestran las maneras en que las artes pueden abordar problemas de salud insidiosos o complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Consideran la salud y el bienestar en un contexto social y comunitario más amplio, y ofrecen soluciones que hasta ahora la práctica médica común no ha podido abordar con eficacia», explica la doctora Östlin.

El informe destaca que las artes pueden tener un papel crucial en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte. «Los niños a los que los padres les leen historias antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela». También se destacan los beneficios del teatro en adolescentes o los efectos de la música en la salud mental y la demencia.

La OMS también apoya los descubrimientos recientes sobre el papel de la música y la creatividad como un suplemento en tratamientos severos, que incluso puede potenciar los efectos positivos.

Las experiencias como las de la organización Payasos Sin Fronteras también demuestran los beneficios del arte en situaciones de emergencia.

El informe destaca que algunas intervenciones artísticas no sólo producen buenos resultados, sino que también pueden ser más rentables que los tratamientos biomédicos más comunes.

En el informe se examinan los beneficios para la salud (mediante la participación activa o pasiva) en cinco amplias categorías de artes: artes escénicas (música, danza, canto, teatro, cine); artes visuales (artesanía, diseño, pintura, fotografía); literatura (escritura, lectura, asistencia a festivales literarios); cultura (visitas a museos, galerías, conciertos, teatro); y artes en línea (animaciones, artes digitales, etc.).

No son nuevos descubrimientos, de hecho disciplinas como la musicoterapia se desarrollan cada vez más y el uso del arte para paliar la dureza de los tratamientos más difíciles como la quimioterapia está relativamente extendido.

Uno de los ejemplos más avanzados es la organización Música en Vena, que realiza intervenciones en hospitales españoles.

Primer informe de esta magnitud a nivel mundial

Lo que marca un hito es que la Organización Mundial de la Salud se haya concentrado en el papel del arte en la salud y el bienestar de forma global y a esta escala, con casi un millar de publicaciones científicas, y que llamen a las autoridades a tomarse muy en serio la inclusión del arte en el sistema sanitario.

Los autores del informe concluyen que se han encontrado pruebas sobre «una amplia variedad de enfoques y metodologías» sobre el valor potencial de las artes para contribuir a los determinantes básicos de la salud; desempeñar un papel crítico en la promoción de la salud; ayudar a prevenir la aparición de enfermedades mentales y el deterioro físico relacionado con la edad; apoyar el tratamiento o la gestión de las enfermedades mentales, las enfermedades no transmisibles y los trastornos neurológicos; y ayudar en la atención de enfermedades agudas y al final de la vida.

Llama a los países más atrasados en la exploración del arte como apoyo para la salud a dar un impulso a estas prácticas y a todos los miembros de la OMS a considerar el desarrollo de estrategias y políticas a largo plazo que mejoren la colaboración entre el arte y el sector de la salud que «hagan realidad las posibilidades que ofrecen las artes para mejorar la salud en el mundo» lo cual sería un «beneficio mutuo de las artes y de la asistencia sanitaria y social a escala internacional”.

 

 

 

 

Cerceda, Rafael (15 de abril de 2020). «La OMS recomienda por primera vez incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios», Euronews. Fecha de consulta: el 17 de abril de 2020. URL: http://radiobuap.com/2015/08/como-citar-recursos-electronicos-con-apa/

Filed Under: Sin categoría

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»
  • El sector recibe el “compromiso” de que los próximos presupuestos regionales “respetarán” la Ley de Cultura
  • Músican, el Foro del Clúster Canario de la Música se consolida, tras el éxito de su segunda edición
  • ¡Presentamos el programa de #Músican24!
  • «Debemos internacionalizar la práctica musical desde Canarias»

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • abril 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • diciembre 2022
    • junio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    info@clustercanariodelamusica.com

    C/Herradores, 45. 38202.

    San Cristóbal de La Laguna.

    Santa Cruz de Tenerife

    Política de Privacidad - Tratamiento de Datos - Portal de Transparencia

    Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por rechazarlas si lo desea. Política de cookiesAceptar
    Política de Privacidad & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR