• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Clúster Canario Música

Investigación, análisis y desarrollo de realidades regionales para impulsar de forma eficiente la innovación y reestructuración del sector

  • CCM
  • Noticias
  • Socios
  • Asóciate
  • Equipos
  • Info Legal
  • Contacto

Portal de Transparencia

22 abril 2020 by

¿Por qué un portal de transparencia?

La transparencia es un principio que aplicamos, fundamentalmente, a la información que sirve para explicar cómo se gobierna y gestiona una entidad.

Es importante que las Entidades No Lucrativas —ENL— informen sobre ︎︎︎︎cuál es su misión, su finalidad y sus valores. También es importante que expliquen cuáles son los órganos de gobierno, qué personas son las responsables del mismo, cómo se gestiona la ︎︎︎︎︎︎︎︎entidad, qué acciones desarrollan y cómo se financia.

Toda esta información tiene que ser proactiva, es decir, la información tiene que publicarse sin que nadie la pida, como una acción asumida e incorporada a las prácticas de comunicación del clúster por convicción, puesto que la transparencia no es un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual se genera confianza y garantía de una gestión buena, eficaz y eficiente. Además, al facilitar︎︎ la comunicación y la obtención de la información, la transparencia mejora y potencia la participación entre asociados.Para que se cumpla esto es necesario que la información que genere desde el clúster sea accesible y comprensible y que esté siempre convenientemente actualizada y disponible.

La transparencia es también clave para realizar un análisis de la realidad objetiva que nos permita tomar decisiones de forma responsable. En este sentido, acostumbrarse a ser transparentes supone también sistematizar la recogida de datos objetivos y la evaluación permanente de las acciones desarrolladas.

Fomentamos la transparencia también al cuidar la rigurosidad y veracidad de la información que generamos y que compartimos; que debe ser honesta, fiable, objetiva y educativa en el pensamiento crítico.

Navegamos hacia la cultura de la transparencia y de un nuevo modelo asociativo

El Clúster Canario de la Música está comprometido con el conjunto de la sociedad y, más específicamente con los colectivos hacia los cuales dirige su actividad, y de los que recibe, además, capitales económicos o humanos. Por lo tanto, la transparencia es un valor que tiene que consolidarse como vertebrador del funcionamiento de todos los aspectos que conforman al clúster.

Las obligaciones legales son un estímulo que contribuye a orientar las buenas prácticas y a encaminarnos hacia una cultura de la transparencia.

Afianzar la cultura de la transparencia quiere decir trabajar por la transformación social y aquí es donde las ENL se convierten en elementos claves.

El Clúster Canario de Música es el motor necesario para una transformación social.

Desde el clúster se construye la sociedad, se genera el sentimiento de pertenencia, se fomenta la solidaridad y el compromiso. Las ENL son escuelas de democracia y de diálogo, generadoras de ideas y de proyectos. En definitiva, el trabajo de las asociaciones es una manera de ver el mundo, es la forma de unir las manos para transformar la sociedad.

Logrando una cultura de transparencia favorecemos la construcción de un nuevo modelo asociativo, donde el clúster:

RECUPERA LOS VALORES
Se recuperan los valores de la cultura, la solidaridad, el compromiso de mejorar la sociedad, que generan ideas, nuevos proyectos y pensamiento crítico.

TRANSFORMA LA REALIDAD
Se generan nuevas posibilidades en los puestos de trabajo, movilizando recursos, trabajando por una detección temprana de las necesidades del sector.

EDUCA
Se educa en la democracia, en el diálogo, en la participación real, en la sociedad activa y comprometida.

ES UN ORGANISMO COMPROMETIDO
El clúster se compromete con la mejora de su sector, con la defensa de los derechos profesionales y humanos y los valores democráticos.

Rigurosidad de la información

Existen otras cuestiones no normativas que también contribuyen a mejorar la transparencia del clúster, como por ejemplo, la transparencia en nuestra comunicación.

Para que la información sea efectiva, genere conciencia compartida y voz, tenemos que actuar con rigurosidad para garantizar que esta información sea veraz, honesta, objetiva y que eduque en el pensamiento crítico.

Análisis de la realidad:

Las ENL tienen que acostumbrarse a ser transparentes, a recoger datos, a evaluar y a cumplir la ley. Las ENL hacen una aportación vital dentro de sus comunidades puesto que están constantemente dinamizando diferentes espacios y personas dentro de nuestros municipios. En este sentido, abren espacios donde poder hacerse preguntas sobre cómo queremos vivir conjuntamente. Esta misión común del tejido asociativo es, por lo tanto, la de hacer pedagogía, la de hacerse las preguntas de forma compartida pero desde datos objetivos, para poder tomar las mejores decisiones para la entidad y, por lo tanto, para nuestros asociados también.

TRANSPARENCIA EN LOS DATOS INSTITUCIONALES Y ECONÓMICOS

Todos los miembros del clúster tienen el derecho de acceder a toda la información. No obstante, aún no siendo solicitada, esta se hará llegar con periodicidad anual a todos los asociados.

Información institucional, organizativa y de planificación.

  • Estructura organizativa.
  • Órganos de gobierno ︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎con identificación nominativa ︎︎︎de los miembros.
  • Objetivos ︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎
  • Estatutos.
  • Sede física, contacto y horarios de atención al público.

Información económica, presupuestaría y cuentas

Cuotas de Socios:

La relación de todas las aportaciones derivadas de la cuota de socios:

  • Importe total anual.
  • Informe de número de altas y bajas de socios.

Contratos:

La relación de todos los contratos subscritos con las administraciones públicas, que debe incluir:

  • la determinación del objeto del contrato y el importe.
  • el procedimiento de licitación.
  • la duración.
  • las modificaciones︎︎︎
  • las prórrogas.
  • las decisiones de renuncia.

Convenios:

La relación de convenios vigentes con las administraciones públicas, con indicación de:

  • la fecha.
  • las partes que lo firman︎.︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎
  • el objeto.
  • los derechos y las obligaciones.
  • las obligaciones económicas.
  • el periodo de vigencia.

Subvenciones públicas:

La relación de subvenciones públicas, con indicación de:

  • la administración concedente.
  • su importe.
  • el objeto o finalidad de la subvención︎︎ ︎︎ ︎︎︎︎︎︎︎︎︎︎ ︎ ︎︎︎︎︎︎︎︎︎
  • los destinatarios del proyecto.

Plan anual de actividades y los presupuestos

Plan anual de actividades y presupuestos aprobados por la asamblea donde se indican las principales partidas presupuestarias. En ellos se ︎︎︎︎︎︎fijarán los objetivos concretos, las actividades, los medios necesarios para ejecutarlos, los costes estimados y el tiempo previsto para su consecución.

Cuentas Anuales

Las cuentas anuales y los informes de auditoría de las cuentas.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»
  • El sector recibe el “compromiso” de que los próximos presupuestos regionales “respetarán” la Ley de Cultura
  • Músican, el Foro del Clúster Canario de la Música se consolida, tras el éxito de su segunda edición
  • ¡Presentamos el programa de #Músican24!
  • «Debemos internacionalizar la práctica musical desde Canarias»

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • abril 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • diciembre 2022
    • junio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    info@clustercanariodelamusica.com

    C/Herradores, 45. 38202.

    San Cristóbal de La Laguna.

    Santa Cruz de Tenerife

    Política de Privacidad - Tratamiento de Datos - Portal de Transparencia

    Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por rechazarlas si lo desea. Política de cookiesAceptar
    Política de Privacidad & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR