• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Clúster Canario Música

Investigación, análisis y desarrollo de realidades regionales para impulsar de forma eficiente la innovación y reestructuración del sector

  • CCM
  • Noticias
  • Socios
  • Asóciate
  • Equipos
  • Info Legal
  • Contacto

Archives for mayo 2020

«Cultura en acción» abre las puertas del Miller más creativo el próximo julio

28 mayo 2020 by clustered

El Ayuntamiento capitalino impulsa una batería de líneas específicas de ayudas a la creación para paliar los efectos de la crisis en el sector

Una agenda presencial al aire libre, un nuevo espacio cultural para acoger proyectos multidisciplinares en el Edificio Miller y una batería de líneas específicas de ayuda a la creación conforman la iniciativa Cultura en acción, auspiciada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la cultura, respaldar al sector cultural y paliar, en la medida de lo posible, el impacto que la crisis sanitaria está suponiendo para la actividad creativa.

El primer paso consistirá en la apertura del plazo de presentación de proyectos para el Edificio Miller, abierto a los profesionales del sector cultural a partir del próximo jueves 28 de mayo a través del portal digital lpacultura.com. Los interesados en promover ideas para este espacio que contará con equipo de luz y sonido y un escenario de 12 metros de embocadura, 8 de fondo y 6 de altura, podrán rellenar un formulario online y adjuntar la documentación pertinente. Miller abrirá sus puertas en julio con un programa variado, multidisciplinar y adaptado a la versatilidad del edificio.

En paralelo a la recepción de proyectos, Cultura activará los eventos al aire libre con la organización de conciertos en el Pueblo Canario, en el patio del Palacete Rodríguez Quegles y en el del Castillo de Mata. La asistencia a todos los conciertos tendrá control de aforo, en un marco exquisito de garantías sanitarias y se hará previa inscripción online.

También dentro del marco de Cultura en acción, el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria propone una serie de medidas de apoyo al sector creativo que se harán públicas en los próximos días.

Por último, Cultura en acción da continuidad a las medidas destinadas a proteger el tejido cultural canario puestas en marcha el pasado mes de marzo por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como la tramitación de subvenciones nominadas y los pagos de las contrataciones, tanto pendientes como previstas, los conciertos online agrupados bajo el epígrafe Musicando desde casa o el «excepcional» programa cien por cien canario del próximo Temudas.

La Provincia (27 de mayo de 2020). «Cultura en acción’ abre las puertas del Miller más creativo el próximo julio». Fecha de consulta: 28 de mayo de 2020. URL: https://www.laprovincia.es/cultura/2020/05/27/cultura-accion-abre-puertas-miller/1286143.html

Filed Under: Sin categoría

El Teatro Guiniguada sube el telón ante el público con un espectáculo muy especial: Islazz, de Yul Ballesteros

26 mayo 2020 by clustered

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria abrirá esta semana sus puertas al público con un espectáculo muy especial: Islazz, de Yul Ballesteros. Un concierto que vincula la música popular de las Islas con un amplio abanico de estilos, con el que este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias reanuda la programación interrumpida por la alerta sanitaria, con un evento acorde también con la celebración del Día de Canarias. Eso sí, lo hará siguiendo un estricto protocolo supervisado por Salud Pública para garantizar la total protección de los espectadores, y con un aforo limitado a 30 butacas.

Será el próximo 29 de mayo, a las 20.30 horas, convirtiéndose así en el primer espacio escénico de titularidad pública del país que reanuda su programación en directo. Las entradas se encuentran ya disponibles en www.elteatroguiniguada.com al precio de 10 euros. El protocolo de seguridad establecido permite retomar la actividad adaptada a las nuevas formas de trabajo y teniendo en cuenta la normativa específica de prevención de riesgos contra el Covid-19.

El concierto, programado precisamente para esta fecha antes del inicio de la pandemia, constituye un homenaje a cada uno de los pequeños continentes que forman las Islas Canarias, un viaje a través de la música por los rincones de una tierra rica en tradición y repleta de modernidad. Sobre el escenario, Yul Ballesteros, estará acompañado de una exquisita selección de músicos para interpretar en directo los ochos temas originales que integran el disco del mismo nombre, además de varios arreglos nuevos también dedicados a las islas.

Estas ocho composiciones están basadas en la tradición de los palos más significativos del folclore canario, interpretadas por un grupo de cámara cuya principal característica es la originalidad de sus instrumentos, mezclando una formación estándar de música moderna con instrumentos como el timple, la guitarra barroca y una amplia selección de vientos.

En el escenario, y distribuidos de forma que se respete la distancia de seguridad y otras medidas preventivas, estarán José Alberto Medina (piano), Tana Santana (bajo), Suso Vega (batería), José Carlos Cubas (percusión), Gladys Pérez (flauta), Sebastián Gil (trompeta), José Ángel Vera (saxo), Juan Bosco Arencibia (trombón), Yone Rodríguez (timple) y Carlos Oramas (guitarra barroca).

Ballesteros, que es el responsable de la composición, arreglos y dirección del proyecto, participa con su guitarra en este espectáculo, de cuyo desarrollo habló también el músico durante su intervención en el programa ‘Domingo de Autoría’ del Guiniguada, celebrado ayer, domingo 24, a través de Facebook Live. El encuentro continúa disponible en los canales Facebook, Instagram y Youtube del teatro.

Medidas de protección

Siguiendo el protocolo de seguridad diseñado por el área de Cultura del Gobierno de Canarias para sus espacios escénicos, el Teatro Guiniguada establecerá las máximas medidas de prevención recomendadas por Salud Pública. En este sentido habrá dispensadores de base alcohólica situados en la puerta de a acceso y será el propio personal del teatro quien acomodará a los  espectadores en las zonas preasignadas para garantizar la distancia de seguridad, hasta completar el aforo de 30 butacas.

Las entradas solo se podrán adquirir de forma online, y podrán ser individuales  (una persona) o dobles (en caso de que convivan juntas). El uso de mascarillas es obligatorio.

De otra parte cabe destacar que esta reapertura del Guiniguada se realiza tras un intenso trabajo previo, en el que por supuesto se incluye una profunda limpieza de todo el espacio, que se repite antes y después de cada función. Para la ventilación de la sala se utiliza aire acondicionado antibacteriano.

A partir de esta reapertura, el teatro continuará recuperando parte de la programación que había diseñado para el presente año, si bien algunos de sus programas como Domingo de Autoría o Jueves de MasterClass continuarán, de momento,  en formato digital.

 

 

 

 

Gobierno de Canarias (25 de mayo de 2020). «El Teatro Guiniguada sube el telón ante el público con un espectáculo muy especial: ‘Islazz’, de Yul Ballesteros». Fecha de consulta: 26 de mayo de 2020. URL: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-teatro-guiniguada-sube-el-telon-ante-el-publico-con-un-espectaculo-muy-especial-islazz-de-yul-ballesteros/

 

Filed Under: Sin categoría

Patricia Álvarez: «Las Islas acogen grandes conciertos pero a los canarios se les paga poco y mal”

3 mayo 2020 by clustered

«Cuesta cambiar la visión pero queremos mostrar que detrás de la cultura hay un tejido empresarial», afirma la presidenta del Clúster Canario de Música.

Un trabajo en mejores condiciones y apoyo económico para el sector. Estos son algunos de los objetivos del nuevo Clúster de la Música de Canarias, cuya presidenta es Patricia Álvarez. «Queremos que la música, al igual que la cultura, sea reconocida como bien de primera necesidad», dice.

 

El Clúster Canario de Música se ha dado a conocer en mitad de la pandemia del coronavirus pero ¿era una demanda del sector ya antes de que se produjera esta crisis?

Se viene trabajando en este clúster desde hace más de un año, debido a la situación de precariedad que existe en el sector de la música y de la cultura en general, que siempre ha sido la última en la cola. Desde hace un año, empresas de diferentes sectores de la música decidimos empezar a darle forma a esta agrupación que creemos que es necesaria porque en Canarias ya existe un clúster audiovisual que funciona muy bien. La figura del clúster, a diferencia de una asociación, permite aglutinar empresas, personas físicas y autónomos de distintos colectivos con un interés común. Es una fórmula que realmente nos interesa y nuestro objetivo es que el sector de la música crezca en bloque, desde el técnico hasta las salas de conciertos, para que todos los que tenemos que ver con la música crezcamos.

Y surgen en un momento muy complicado, tanto para la cultura en general como para el sector de la música en particular.

El momento actual es totalmente oscuro. Está todo quieto y, obviamente, el dinero se ha destinado a cosas prioritarias. Ante la previsión de mejoría, nuestro interés está puesto en que las condiciones de nuestro sector mejoren porque lo que queremos lograr en última instancia es que la cultura se convierta en un producto de primera necesidad. En estos tiempos que estamos viviendo, la cultura ha permitido que el confinamiento sea un poco más agradable. Estamos ante un momento de cambio; las forma de trabajo van a cambiar, al igual que el consumo, porque la parte online va a tener un protagonismo mucho mayor y es en ese cambio en el que vamos a tener que estar más unidos que nunca.

Durante este confinamiento ha existido mucha oferta cultural, sobre todo de música, gratuita. ¿Cree que eso tendrá consecuencias en el sector cuando todo vuelva a la normalidad?

La cultura no puede ser gratuita porque hay profesionales detrás de ella para los que este sector es su trabajo. Estamos en un momento de transición que además justifica mucho más la creación de este clúster para que este cambio se haga de forma justa y honesta con la cultura. En este momento, los artistas han puesto su granito de arena de manera altruista y nos sentimos orgullosos de ello pero cuando todo esto pase tenemos que ser conscientes del trabajo realizado y comenzar a valorar mucho más la cultura, que se ha volcado y se ha convertido en un colchón para muchos. Se han movido conciencias, desde el punto de vista de la sociedad y de las instituciones, y se ha comprendido que la cultura no es algo frívolo.

¿Qué tal va la incorporación de nuevos socios al clúster?

Desde que presentamos el clúster hace dos semanas, ha estado entrando gente interesada sin parar en nuestra página web. La primera asamblea la celebraremos el martes de la próxima semana por videoconferencia y ahí podremos ver exactamente cuánta gente está interesada. Estamos muy contentos porque no solo se están interesando personas a título personal, sino también empresas, productoras, programadores… Va muy bien.

Dentro de todas esas profesiones que abarca el mundo de la música, ¿diría que existe algún sector más desprotegido que otro?

No creo que haya ninguno en particular porque todo lo que hacemos en la música es trabajo en equipo. Es una industria muy interrelacionada, no podemos trabajar de forma individual porque todos dependemos de todos. Ante la precariedad laboral debemos presentar un frente unido pero, de todas formas, hemos creado diferentes comisiones, como de eventos, músicos o programadores, para poder ver las diferentes realidades.

¿Qué supone la insularidad para la industria de la música en Canarias?

La insularidad es sin duda un hándicap en muchos aspectos, desde el traslado que supone una importante carga económica, hasta el pago del hospedaje o las dietas y el pago de aviones y seguros. Además, el hecho de que cada profesional esté por su lado nos debilitaba aún más. Lo bueno es que en Canarias, con este clima y buen pollito que tenemos, generamos mucha creatividad en lo referente a la cultura en general y a la música en particular. Pero hasta ahora cada uno pelea en su territorio y no mira hacia otra Isla. Por eso creemos que si lo aglutinamos todo en un único bloque nos sentaremos ante las instituciones y podremos realizar una única petición por el bien común. Este clúster pide voz para los músicos canarios pero es cierto que las Islas reciben últimamente grandes conciertos de artistas internacionales. 

¿Cómo se compaginan ambas facetas de la industria en el Archipiélago?

Canarias es un territorio barato para las producciones de grandes eventos pero el problema está en los músicos canarios, a los que se les paga poco, mal, tarde. Eso dificulta mucho poder avanzar. No sé si es un problema que viene del pasado porque tradicionalmente los conciertos han sido gratuitos o subvencionados y en las Islas nos acostumbramos a que nos regalaran la cultura. Ahora cuesta cambiar esa visión pero es lo que queremos reivindicar, que detrás de la cultura hay un tejido empresarial muy grande.

¿Qué valoración hace de las infraestructuras en Canarias para acoger la música en directo?

Nunca es suficiente; siempre querríamos que hubiera más, aunque es cierto que el número actual tampoco está mal del todo. Pero el problema no es tanto el número de infraestructuras que exista sino crear la cultura del consumo.

 

 

Entrevista de El Día (2 de mayo de 2020) a Patricia Álvarez, presidenta del Clúster Canario de la Música. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2020. URL: https://www.eldia.es/cultura/2020/05/02/islas-acogen-grandes-conciertos-canarios/1075292.html

Filed Under: Sin categoría

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Nuria Hernández: «Si vives en la carencia, cuesta más luchar por la colectividad»
  • El sector recibe el “compromiso” de que los próximos presupuestos regionales “respetarán” la Ley de Cultura
  • Músican, el Foro del Clúster Canario de la Música se consolida, tras el éxito de su segunda edición
  • ¡Presentamos el programa de #Músican24!
  • «Debemos internacionalizar la práctica musical desde Canarias»

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • abril 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • diciembre 2022
    • junio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    info@clustercanariodelamusica.com

    C/Herradores, 45. 38202.

    San Cristóbal de La Laguna.

    Santa Cruz de Tenerife

    Política de Privacidad - Tratamiento de Datos - Portal de Transparencia

    Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por rechazarlas si lo desea. Política de cookiesAceptar
    Política de Privacidad & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR